martes, 6 de marzo de 2012


Filum ciliophora
Muestra
Blepharisma sp
Reino
Protista
Phylum
Ciliophora
Clase
Pilihymenophora
Orden
Heterotrichida
Familia
Blepharismidae
Especie
Blepharisma sp
Modo de vida
Libre comensal
Hábitat
Dulceacuícolas
Alimentación
Heterótrofa





Filum ciliophora
Muestra
Didinium ps
Reino
Protista
Phylum
Ciliophora
Clase
Litostomatea
Orden
Haptorida
Familia
Didinidae
Genero
Didinium
Especie
Didinium sp



Filum Sarcomastigaphora
Muestra
Foraminíferos
Reino
Protista
Phylum
Sarcomastigaphora
Subphylum
Sarcodina
Superclase
Rizópoda
Clase
Granulorreticulosea
Orden
Foraminífera
Modo de vida
Libre
Hábitat
Marinos bentónico
Alimentación
Heterótrofa fagositosis



Filum Sarcomastigaphora
Muestra
Euglena sp
Reino
Protista
Phylum
Sarcomastigaphora
Subphylum
Mastigaphora
Clase
Fitomastigaphora
Orden
Euglenida
Genero
Euglena
Especie
Euglena sp
Hábitat
Dulceacuicolas
Alimentación
Zaprozoica , fototrofa y osmotrofa



Filum apicomplexa
Muestra
Eimeria estidoe
Reino
Protista
Phylum
Apicomplexa
Clase
Sporozoa
Orden
Taxoplasmida
Genero
Toxoplasma
Especie
Toxoplasma gondll
Modo de vida
Parasito
Hábitat
Intestino de vertebrados
Alimentación
Fagositosis



Filum apicomplexa
Muestra
Plasmodium tropiduri ad falciparum
Reino
Protista
Phylum
Apicomplexa
Clase
Sporozoa
Orden
Haemosporidia
Familia
Plasmodidae
Genero
Plasmoduim
Especie
Plasmodium tropiduri
Modo de vida
Parásitos
Hábitat
Paracitos intracelulares de mamiferos y de reptiles
Alimentacion
Fagocitosis heterótrofa





Phylum Sporozoa
Géneros
Plasmodium, Toxoplasma, Pneumocistis, Isosppora
Especie
Protistas parásitos, casi siempre formadores de esporas.


singamia y autogamia



SINGAMIA



La reproducción sexual o gámica constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas unicelulares.

Se puede definir de tres formas, aceptadas cada una por diversos autores.

Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos)

Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de gametos haploides)

Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genética (descendencia diferente a la parental)



AUTOGAMIA



La autogamia es un fenómeno consistente en la unión de dos gametos de sexo distinto formados en un mismo individuo. Es un fenómeno frecuente en las plantas.

También se entiende por autogamia la unión de dos núcleos próximos, procedentes de la división de uno primitivo, en el interior de una célula. Se da en algunas algas y hongos, aunque algunos protozoos también presentan este fenómeno como algunos miembros del Phylum Ciliophora.


viernes, 2 de marzo de 2012

reproduccion sexual y asexual de los protozoarios

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores especiales. (Gama, 1997)

La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De esta división se separan células nuevas de un solo progenitor. Existen varios tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común en los microorganismos, plantas y animales de organización simple. (Idem)

Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta en dos o más células hijas, perdiendo su identidad original. La división celular que da lugar a la proliferación de las células que constituyen los tejidos, órganos y sistemas de los organismos pluricelulares no se considera una reproducción, aunque es casi idéntica al proceso de escisión binaria. En ciertos animales pluricelulares, tales como celentéreos, esponjas y tunicados, la división celular se realiza por yemas. Estas se originan en el cuerpo del organismo madre y después se separan para desarrollarse como nuevos organismos idénticos al primero. Este proceso, conocido como gemación, es análogo al proceso de reproducción vegetativa de las plantas. Procesos reproductores como los citados, en los que un único organismo origina su descendencia, se denominan científicamente reproducción asexual. En este caso, la descendencia obtenida es idéntica al organismo que la ha originado. (Idem)
Fisión binaria y múltiple

Es un tipo de reproducción asexual que se caracteriza por la división de un cuerpo en dos o más partes, cada una de las cuales forma un individuo completo. La fisión en dos partes, o binaria, puede ser idéntica a una división celular, o implicar una reorganización del citoplasma y la formación de estructuras celulares nuevas. La fisión es frecuente en los organismos unicelulares, pero rara en los multicelulares, ya que requiere la regeneración de partes especializadas en cada uno de los descendientes. En los microorganismos la fisión binaria puede ser transversal (se produce a lo ancho del organismo), como en el caso del paramecio, o longitudinal (a lo largo del organismo), como en la euglena, un flagelado colonial.

La fisión múltiple puede comprender varias escisiones binarias sucesivas que tienen lugar en el interior de una cubierta, como en los esporozoos, un tipo de protozoos parásitos; o consistir en divisiones repetidas del núcleo seguidas de la división del citoplasma en tantas partes como núcleos existan, como en el protozoo palúdico. En ocasiones, algunos gusanos (las planarias y ciertos anélidos) se reproducen mediante fisión.1

Reproducción sexual y asexual
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Ciertos organismos unicelulares se multiplican por conjugación. En este proceso, análogo a la fecundación, dos organismos unicelulares similares se fusionan, intercambian material nuclear y se separan. Después, cada uno de ellos se reproduce por escisión. A veces, los organismos participantes no se reproducen y parece que el proceso los revitaliza. La conjugación es el método más primitivo de reproducción sexual en el que se obtienen organismos con características genéticas derivadas de dos células distintas. La mayoría de los animales y plantas pluricelulares tienen una forma de reproducción sexual más compleja en la que se diferencian de forma específica las células reproductoras o gametos masculino y femenino. Ambas se unen para formar una única célula conocida como cigoto, que sufrirá divisiones sucesivas y originará un organismo nuevo. Para definir la unión de los gametos masculino y femenino se utiliza el término fecundación. En esta forma de reproducción sexual, la mitad de los genes del cigoto, que portan las características hereditarias, procede de uno de los progenitores y la otra mitad del otro.(Nason, 2000).

Muchos organismos pluricelulares inferiores y todos los vegetales superiores experimentan alternancia de generaciones. En este proceso una generación producida de forma sexual se alterna con otra que se obtiene por reproducción asexual. (Idem).

Los animales que tiene reproducción sexual están provistos de un sistema reproductor que se diferencia en cuanto a su morfología y función , en masculino y femenino , es decir que requieren de dos progenitores . Sin embargo existen organismos hermafroditas , que poseen órgano masculino y femenino en el mismo individuo , esta condición es propia de los animales inferiores . En estos organismos existe la autofecundación como en las tenias o también , los dos individuos hermafroditas se acoplan y mutuamente se fecundan como sucede en la lombriz de tierra. (Idem).
En los organismos unisexuales tenemos como Ejemplo el sistema reproductor humano , por ser uno de los más representativos de los vertebrados. En animales superiores, los individuos de una especie son masculinos o femeninos según produzcan células reproductoras masculinas o femeninas respectivamente. El gameto masculino típico, conocido como espermatozoo o espermatozoide, es una célula móvil con una cabeza que contiene el núcleo y una cola a modo de látigo, con la que se impulsa. El gameto femenino típico, llamado huevo u óvulo, es una célula redondeada, mucho más grande que el espermatozoide y que contiene gran cantidad de citoplasma alrededor del núcleo. Las células reproductoras de las plantas son muy similares a las de los animales: el gameto masculino se llama espermatozoide o microgameto y el femenino, óvulo o macrogameto. (Idem)